Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2017

Informe de entrevista a Paula Bialostoky sobre la creación del jardín comunitario "El Globo Rojo"

Realizamos nuestra entrevista a Paula Bialostoky, profesora de taller 3 y residencia en la carrera de Educación en el Nivel Inicial en la Escuela Superior Normal N° 10, Juan Bautista Alberdi. Ella junto con un grupo de vecinos y profesionales de la Educación, emprendieron un largo y arduo camino para brindar un espacio de enseñanza en un contexto de vulnerabilidad social, dando origen al jardín comunitario llamado El Globo Rojo. El Globo Rojo es un jardín maternal comunitario popular que nació en Villa Soldati, a partir del trabajo de un grupo de personas que se propusieron construir un espacio en el que los niños del barrio crecieran en libertad al tiempo que sus familias pudieran insertarse en el mercado laboral. El proyecto surgió a partir de la necesidad de la gente, que vive en contextos de vulnerabilidad social, de poder tener un lugar para dejar a los niños y las niñas con profesionales de la educación y para establecer nuevos vínculos de comunicación. La construcci...

Informe sobre los Centros de Primera Infancia.

El objetivo de este informe es especificar los  lineamientos generales y objetivos de los Centro de Primera infancia, el marco de la temática de modalidades alternativas para la primera infancia abordada en anteriores encuentros y basándonos en primer lugar, en los relatos pedagógicos hechos en la clase 1 virtual ( experiencias y conocimientos previos) y por otro lado en el material brindado por la catedra del Ministerio de desarrollo humano y hábitat : “programa centros de primera infancia” del año 2016. 1- OBJETIVO DE LA ORGANIZACIÓN •          Garantizar el crecimiento y desarrollo saludable de los niños y niñas de 5 días a 4 años de edad en situación de vulnerabilidad social de la Ciudad de Buenos Aires en pos de favorecer la promoción y protección de sus derechos. •          Brindar los elementos básicos para la satisfacción de las necesidades Fisiológicas, afectiv...

Mis saberes previos sobre las diversas modalidades de atención a la primera infancia.

Según la ley Nacional de Educación, el Estado posee la responsabilidad de universalizar los servicios educativos para las niñas y niños, priorizando el acceso y permanencia de los sectores menos favorecidos de la población en los ámbitos educativos. Esto asume, entre otras cosas, la creación de escuelas y recursos que posibiliten el cumplimiento de la misma. Sin embargo, debido a la situación socio-económica del país, solo un pequeño porcentaje puede acceder a este servicio. Por esta razón, surge la necesidad de proponer y llevar a cabo modalidades alternativas de atención a la primera infancia que estén disponibles para distintos sectores de la población. Dichas modalidades abarcan todos los procesos educativos y las formas de auto aprendizaje que se generan fuera de los establecimientos educativos creados con dicho fin. A su vez, son más flexibles, participativas y pertinentes culturalmente. Para las mismas, las familias constituyen una red p...